¿Cómo funcionan los registros de sostenibilidad?

¿Cómo funcionan los registros de sostenibilidad?

¿Cómo funcionan los registros de sostenibilidad?

En este artículo abordamos qué son los registros de sostenibilidad, cómo se implementan, qué beneficios ofrecen, y cuáles son los aspectos clave que deben tener en cuenta jefes de compras o responsables de mantenimiento al integrarlos en su estrategia de higiene y limpieza profesional.

 

¿Qué son los registros de sostenibilidad?

Los registros de sostenibilidad son sistemas o documentos que recopilan, organizan y validan datos relacionados con las prácticas sostenibles de una empresa. Pueden incluir información sobre el uso eficiente de recursos, la gestión de residuos, el consumo energético, el uso de productos certificados o el cumplimiento de normativas medioambientales.

En sectores como la limpieza profesional, estos registros son esenciales para garantizar que los productos, procesos y proveedores cumplen con criterios ecológicos y de responsabilidad social. 

Además, sirven como base para informes corporativos, licitaciones públicas, auditorías internas y certificaciones como ISO 14001 o EMAS.

 ¿Qué elementos incluyen los registros de sostenibilidad?

Aunque el contenido puede variar en función del sector o del tamaño de la empresa, los registros de sostenibilidad suelen incluir:

· Consumo de energía, agua y recursos naturales.

· Emisiones de CO y otros gases de efecto invernadero.

· Gestión de residuos y reciclaje.

· Consumo de productos sostenibles, como detergentes ecológicos o     celulosas con certificado Ecolabel.

· Formación del personal en prácticas responsables.

· Acciones sociales o comunitarias relacionadas con la sostenibilidad.

En el caso de empresas como Albarri, que ofrecen soluciones integrales de higiene, limpieza y desinfección profesional, mantener estos registros es también una forma de aportar transparencia y valor añadido a sus clientes institucionales.

 

¿Cómo se implementan en la práctica?

Para empezar a trabajar con registros de sostenibilidad, es fundamental identificar qué aspectos se quieren monitorizar y establecer indicadores clave (KPIs). 

Posteriormente, se recopilan datos de forma periódica y se sistematizan en una herramienta digital, una hoja de cálculo o una plataforma específica de gestión ambiental.

 

Muchas empresas optan por apoyarse en proveedores que ya trabajan con productos sostenibles y que ofrecen documentación técnica, fichas de datos y certificaciones que facilitan el registro. 

En este sentido, Albarri pone a disposición de sus clientes toda la información necesaria sobre sus productos de limpieza ecológicos y certificados, lo que simplifica la gestión de registros en centros de gran actividad como hospitales, industrias o espacios públicos.

 

Ventajas de contar con registros de sostenibilidad

Las empresas que gestionan correctamente sus registros de sostenibilidad obtienen beneficios tangibles e intangibles:

-Cumplimiento normativo: permiten adaptarse a nuevas normativas medioambientales y anticiparse a futuras regulaciones.

-Reducción de costes: al analizar consumos y procesos, es más fácil detectar ineficiencias.

-Mejora de la imagen de marca: refuerza el compromiso ambiental y social frente a clientes, empleados y socios.

-Acceso a licitaciones públicas o subvenciones: muchas convocatorias -exigen justificar el uso de productos o procesos sostenibles.

-Facilidad en auditorías: contar con documentación organizada agiliza procesos de control y evaluación.

 

¿Qué herramientas pueden ayudarte?

En el mercado existen diversas soluciones para facilitar la gestión de registros de sostenibilidad. Desde software especializado como SimaPro o GaBi, hasta plataformas ERP que incorporan módulos de sostenibilidad. Sin embargo, para muchas empresas pequeñas o medianas, basta con utilizar una hoja de cálculo bien estructurada y mantener una colaboración fluida con proveedores confiables.

 

En este sentido, trabajar con Albarri como proveedor permite integrar más fácilmente productos con certificaciones ambientales y fichas técnicas detalladas en los registros de sostenibilidad de cada empresa. Así, no solo se mejora el control, sino también la trazabilidad de los datos y la posibilidad de auditoría externa.

 

Los registros de sostenibilidad son mucho más que un documento administrativo. Son la base para construir una empresa más eficiente, responsable y competitiva.

Para los responsables de compras o mantenimiento, implicarse en su elaboración y seguimiento es una oportunidad para liderar procesos de mejora continua, alinear la empresa con las nuevas exigencias del mercado y fortalecer la relación con proveedores comprometidos, como Albarri.

 

Si estás interesado en seguir optimizando la gestión ambiental de tu empresa, te recomendamos profundizar también en uno de los aspectos clave del desempeño sostenible: el tratamiento y seguimiento de residuos. 

En este artículo sobre cómo mejorar el control de residuos de tu empresa, analizamos buenas prácticas, herramientas útiles y estrategias efectivas para reducir el impacto medioambiental y cumplir con la normativa vigente.

 

En Albarri llevamos años acompañando a empresas que apuestan por una limpieza profesional eficaz, sostenible y adaptada a cada entorno de trabajo. Si estás buscando soluciones integrales que te ayuden a mejorar la higiene, optimizar procesos y cumplir con todas las normativas, estamos aquí para ayudarte. 

Contacta con nosotros y descubre cómo podemos convertirnos en tu proveedor de confianza en productos y servicios de limpieza profesional.

 

Iniciar sesión

Megamenu