Productos para higiene alimentaria: indispensables en hostelería

Productos para higiene alimentaria: indispensables en hostelería

Productos para higiene alimentaria: indispensables en hostelería

En hostelería, la higiene no es negociable, ya que proteger la salud de los comensales, cuida la reputación del negocio y optimiza costes operativos. Para conseguirlo, no basta con limpiar. 

Es imprescindible diseñar un plan riguroso de limpieza y desinfección, basado en productos de limpieza adecuados y en procedimientos claros que cumplan con la normativa vigente. 

En este artículo, explicamos qué tener en cuenta para seleccionar productos para higiene alimentaria y cómo utilizar correctamente estas soluciones profesionales en cocinas, obradores, cámaras, barras y salas.

 

3 productos clave para higiene alimentaria en hostelería de Albarri

1. DERMEX WP

Este gel de manos sin perfume está especialmente formulado para la industria alimentaria. 

Su acción limpiadora es suave con la piel y, gracias a su pH ligeramente ácido, ayuda a mantener el equilibrio cutáneo natural mientras hidrata y evita la sequedad. 

Al no contener fragancias ni dejar residuos, garantiza una higiene eficaz sin riesgo de contaminar los alimentos.

 

2. BULL

Se trata de un limpiador desengrasante y desinfectante muy eficaz en cocinas profesionales y en industrias como la cárnica, pesquera, conservera o de bebidas.

Elimina con facilidad la grasa y la suciedad incrustada, al mismo tiempo que actúa contra bacterias como Listeria, Salmonella o E. coli.

Su versatilidad permite aplicarlo manualmente o mediante sistemas de espuma y pulverización. 

Para una higiene completa, siempre debe finalizarse con un aclarado abundante con agua de consumo.

 

3. LUBACIN H-DA

Este desinfectante de rápida evaporación está diseñado para higienizar equipos y superficies en pausas de trabajo, reduciendo al mínimo el riesgo de contaminación cruzada. 

Su acción es muy rápida: elimina bacterias en solo 5 minutos y virus como el Norovirus en apenas 2.

Gracias a su eficacia y practicidad, es una solución ideal para la hostelería y la industria alimentaria, ya que asegura una higiene constante sin necesidad de emplear grandes cantidades de agua.

 

¿Por qué los productos correctos marcan la diferencia?

Elegir bien los productos de limpieza es clave para garantizar la seguridad alimentaria y la eficiencia de la operación. Las superficies de trabajo en hostelería se exponen a grasas, proteínas, azúcares, almidones y cal, además de biofilms que dificultan la eliminación de microorganismos y que requieren una acción química específica.

Un químico inadecuado, una dilución incorrecta o un tiempo de contacto insuficiente pueden dejar residuos, dañar materiales, incrementar costes de mantenimiento o, peor aún, no eliminar la carga microbiana.

Por eso, la selección debe contemplar varios parámetros: el tipo de suciedad predominante, la dureza del agua, el material de la superficie, la compatibilidad con los procesos de cocina y el método de aplicación más adecuado (inmersión, espuma, pulverización, fregado automático).

En este sentido, la higiene personal también forma parte del plan de seguridad alimentaria. 

Productos específicos como los geles de manos DERMEX WP garantizan una limpieza eficaz sin riesgos de contaminación por perfumes o residuos.

 

Errores comunes en higiene alimentaria y cómo evitarlos

Uno de los fallos más habituales es la dilución incorrecta de los químicos. Los limpiadores BULL, desengrasantes y desinfectantes con alcalinidad moderada, muy comunes en la industria cárnica, pesquera o conservera, requieren dosis exactas para mantener su eficacia bactericida frente a patógenos como Listeria monocytogenes o Salmonella. Utilizarlos a ojo no solo reduce su capacidad de acción, sino que puede dañar equipos y encarecer los procesos.

Otro error es no respetar los tiempos de contacto. Algunos desinfectantes de contacto, especialmente los de rápida evaporación formulados con alcoholes y amonios cuaternarios, están diseñados para actuar en pocos minutos contra bacterias y virus. 

Sin embargo, si no se respeta ese tiempo mínimo, la reducción microbiológica exigida por las normas UNE-EN no se alcanza y la seguridad alimentaria queda comprometida.

También es frecuente mezclar productos químicos. Por ejemplo, combinar desengrasantes alcalinos con otros principios activos puede inactivar su acción o incluso generar reacciones peligrosas. La segregación química, el correcto enjuague y la formación del personal son esenciales para evitar riesgos.

La falta de aclarado es otro punto crítico: tras aplicar un limpiador o un desinfectante en superficies o utensilios, es obligatorio un aclarado abundante con agua de consumo para garantizar que no queden residuos que puedan migrar a los alimentos.

 

Sostenibilidad y seguridad: dos aspectos fundamentales en la limpieza profesional

Los avances en formulación permiten reducir peligrosidad sin perder eficacia, incorporando tensioactivos biodegradables, disolventes de bajo impacto y sistemas concentrados que optimizan la dosificación. 

Este tipo de soluciones, además de mejorar la seguridad en el manejo, facilitan el cumplimiento de normativas europeas y certificaciones ambientales.

Dentro de este enfoque, son especialmente valorados los desinfectantes LUBACIN H-DA de contacto de rápida evaporación, que permiten higienizar equipos en pausas de producción, reduciendo el riesgo de contaminación cruzada sin necesidad de grandes cantidades de agua.

 Igualmente, los desengrasantes bactericidas con registro oficial ofrecen una doble ventaja: eliminan la suciedad incrustada y aseguran un efecto desinfectante validado frente a una amplia gama de microorganismos.

Por su parte, los productos de higiene personal destinados a la industria alimentaria, al no contener perfume y estar adaptados a un uso frecuente, evitan residuos indeseados en entornos de manipulación y contribuyen al bienestar del personal. Así, la sostenibilidad no se limita al impacto ambiental, sino que también abarca la seguridad de los trabajadores y la confianza de los consumidores.

 

Albarri, tu socio en higiene alimentaria

En Albarri ofrecemos soluciones integrales de limpieza y desinfección profesional diseñadas específicamente para el sector alimentario. No nos limitamos a suministrar productos: acompañamos a cada cliente con equipos de aplicación de última generación y un soporte técnico continuo que garantiza resultados constantes y seguros.

Nuestro método de trabajo se centra en cuatro pilares:

- Análisis en planta para identificar superficies, flujos de trabajo y puntos críticos de higiene.

- Selección precisa de productos químicos adaptados a los materiales, los equipos y las exigencias normativas de cada instalación.

- Implantación del Plan de Limpieza y Desinfección (PLD) con formación práctica para los equipos y señalización personalizada.

- Monitorización y optimización de procesos, ajustando diluciones, frecuencias y consumos para asegurar eficacia, seguridad y control de costes.

Si estás buscando información sobre los productos de limpieza más eficaces, te recomendamos leer nuestro artículo sobre nuestro top 3 de productos de limpieza profesional, donde analizamos propuestas que destacan por su rendimiento, seguridad y ahorro operativo.

Si tu empresa necesita acompañamiento técnico para implantar y mantener un plan de limpieza y desinfección eficaz, en Albarri ofrecemos mucho más que productos: te asesoramos, instalamos equipos de aplicación, formamos a tus trabajadores y damos soporte continuo para asegurar resultados constantes y medibles.

Ponte en contacto con nosotros llamando al 916160424 o escribiendo a info@albarri.com y descubre cómo nuestro servicio técnico puede transformar la limpieza de tu negocio en una ventaja competitiva.

Iniciar sesión

Megamenu